Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
Si recuerdan, el año pasado, la Secretaría de Seguridad Nacional anunció la opción para que ciertas personas que llegaron a Estados Unidos siendo niños y que cumplieran algunos criterios podrían ser considerados para calificar para una acción diferida por un periodo de dos años, sujeto a renovación, y serían elegibles para un permiso de trabajo.
Mientras que las pláticas para una Reforma Migratoria comprensiva están estancadas, esta opción ha sido una esperanza para muchos jóvenes migrantes.
Una gran amiga mía, que ha sido indocumentada, ha peleado incansablemente por una reforma migratoria por los últimos 10 años. Ha visto muchas victorias y el DACA ha sido una de ellas y la más especial para ella. Aunque fue una victoria agridulce; pues ella sabía que no cumplía con todos los requisitos. O por lo menos eso pensaba.
Un día mientras visitaba a un abogado de inmigración para arreglar otro asunto, la pregunta de cuál era la razón por la que ella no calificaba para el DACA salió a abordo. Ella le explicó al abogado que no cumplía con algunos requisitos y que se había dado por vencida. El abogado no estuvo de acuerdo y le comentó que tal vez pudiera estar equivocada, mientras mi amiga comenzaba a sentirse un tanto frustrada de volver a pasar por esto otra vez. El abogado fue a su oficina por un largo rato. Mi amiga continuaba esperando algo frustrada, pensando que tenía otros asuntos que atender y su frustración crecía al sentir que nuevamente estaba perdiendo tiempo y energía en este asunto.
El abogado finalmente salió de su oficina y mi amiga no creía lo que le estaba escuchando “Sí calificas”. Pensó que se trataba de una broma, pero después de revisar el lenguaje técnico y la letra pequeña, había una provisión que fue añadida después y que ella no había leído antes. Sólo unas cuantas líneas hicieron que su esperanza finalmente se hiciera real.
Lo que quiero decirte con la historia de mi amiga es que tal vez pienses que no calificas, no te des por vencido/a haz tu tarea, investiga. Puede que te sorprendas así como mi amiga.
Si ya sabes que calificas, espero que ya hayas puesto el plan en marcha. Si sabes que sí calificas y necesitas ayuda, búscala. No hay mejor día que el de hoy. Abajo, te comparto una gráfica que muestra los pasos a seguir en caso de que no lo tengas claro. También puedes visitar el siguiente enlace donde puedes encontrar más información al respecto: http://www.uscis.gov/.
Mientras esperamos, oramos y trabajamos por una Reforma migratoria comprensiva, podríamos aprovechar las oportunidades que se nos presentan, como el DACA. Casi 4, 000,000 de aplicaciones han sido aceptadas, dando paso a 155,000 aplicaciones aprobadas hasta enero de 2013, de a cuerdo al Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos.
Te repito, si calificaste para este proceso y aplicaste, ¡felicidades! Si aún estás trabajando en ello, ¡qué bueno! Y si has perdido la esperanza, como le pasó a mi amiga, ¡no pierdes nada con volverlo a intentar!